
Incluido como uno de los oficios artesanales que son el sustento de 150 municipios del país, con un 80% de ingresos generados por este campo. En Bogotá lo podemos encontrar en la localidad de San Cristobal con varios lugares donde se encuentran ubicados
Contexto de origen
Localización y acceso al museo del vidrio de Bogotá
Vidrio artesanal
Técnicas principales para la artesanía en vidrio
Productos

Imagen obtenida directamente de la pagina del museo del vidrio http://productosmevibo.wixsite.com/mevibo
Hay muchas maneras de trabajar el vidrio de manera artesanal, por lo tanto cada producto tiene su propio proceso distintivo, esto se establece según su finalidad y constitución.
La fabricación del vidrio se remota desde lo mas antiguo, su creación se caracteriza por ser un material delicado frágil y hermoso.
Nuestro enfoque, dirigido al vidrio artesanal caracterizado por su calidad, debido a que es manejado, estructurado y finalizado por un artesano el cual realiza un proceso donde incluye una gran pasión y amor (ademas del esfuerzo) por el arte que realiza y el que también esta cuidado hasta el mas mínimo detalle siendo así mas resistente y a las vez hermoso. A diferencia del vidrio industrial que maneja un objetivo de rentabilidad.

artesanos que manejan este oficio y donde se encuentran sin fin de productos realizados con varias tecnicas para admirar y/o comprar.
Uno de los principales lugares a visitar, el cual es fundamental a la hora de ir a admirar este bello arte, es el Museo del vidrio de Bogotá (Mevibo). Ubicado en el barrio La María con dirección Carrera: 1a #6c - 75 sur, encontrando exhibiciones en vidrio hechas por artesanos, ademas de horarios y fechas en donde se puede admirar como los mismos aplican las técnicas en vivo para el manejo del vidrio.

1. Fusión
El vidrio llega a un punto de fusión para luego dejarlo enfriar de manera lenta, en donde este llegar a ser muy maleable y se puede moldear de tal manera que se logra darle diferentes formas y texturas, al igual que ensamblar una con otra. En esta técnica hay otras mas para su manipulación de las mas conocidas son:
1. 1. Soplado
El soplado que consiste en soplar dentro de él a través de un tubo metálico largo para realizar burbujas en él en donde después darle la forma deseada. De dos maneras se puede realizar en la que una se sopla y se manipula, o también se sopla directamente en un molde que le da la forma.
1.2 Fusing
Permite unir dos o más vidrios por medio del calor para obtener una sola pieza. Dependiendo de la temperatura que se aplica al vidrio es Tack Fusing que maneja una temperatura de 730° y 760° siendo fundido parcial o Full Fusing que maneja una temperatura de 790° y 835° que maneja un fundido total.
1.3 Colada
La técnica colada o de vidrio colado lleva el vidrio fundido a un molde con prensas (en la técnica tradicional) para darle una forma y en donde se puede añadir varios elementos creando diferentes detalles, siendo de las técnicas mas antiguas creyendo que proviene de la cultura egipcia. Para una técnica mas actual las fases de esta técnica se mezcla con otras técnicas.
También conocida como hot casting.
2. Temple térmico
se realiza por motivos prácticos. Se calienta el vidrio hasta casi el punto de fusión y después se enfría rápidamente. Con esto se redistribuye la tensión presente en el vidrio y que así sea más resistente. Esto para utensilios de uso diario.
1. Corte o talla de vidrio con sierra de diamante
Se corta el vidrio con una sierra de punta de diamante. Cortando botellas de manera precisa y transformarlas en vasos, veleros, lámparas, etc.
Con calor
En frio



2. Grabado
Se realiza formas y dibujos en la superficie del vidrio. Hay tres técnicas artesanales para conseguirlo:
2.1 Grabado directo
Se realiza dibujos al cristal con un pequeño lápiz cuya punta está hecha de acero y polvo de diamante. Se consiguen trazos nítidos y lineales.
2.2 Grabado con ácido
También conocida como mateado al ácido, se sumerge el vidrio en una mezcla de agua, ácido fluorhídrico y ácido clorhídrico a partes iguales. Requiere el uso de guantes, gafas protectoras y mascarillas para evitar la inhalación de gases. Lo que se consigue es pulir la pieza o darle un efecto mate.
2.3 Grabado mediante arenado
Se aplica un chorro de arena a presión desgastando la superficie del vidrio, dándole un aspecto mate y que nos permite crear decoraciones personalizadas protegiendo una parte del vidrio logrando un contraste mate y traslucido.





Soplete
Consiste en acercar el vidrio a la llama hasta que se ablanda, en donde se realiza diversas operaciones para así darle forma.
Grisalla
Técnica utilizada en la elaboración de los vitrales, la cual se ha ido perfeccionando a través de los años, sin que los procedimientos básicos se hayan alterado sustancialmente. Los colores utilizados se obtiene por la mezcla de polvo de vidrio con pigmentos derivados de óxidos metálicos, como los del hierro y cobalto, mezclados con alguno de los aglutinantes antes mencionados.


Vidrieros
Vidriero es la persona cuyo oficio se ocupa de la reposición de vidrios, composición de vidrieras, e incluso la fabricación de vidrios y cristales. Es la base de la artesanía del diseño y construcción de ventanales de iglesias o esculturas y pequeñas estatuas de vidrio. En algunos lugares y en el medio profesional se conocen como oficiales de caña.
Vídeo adquirido de Así lo Fabrican ASF https://www.youtube.com/watch?v=AmISHKjyVz4
Fabricación
Imagen obtenida directamente de la pagina del museo del vidrio http://productosmevibo.wixsite.com/mevibo (entrada del museo del vidrio de Bogotá